Annie Leibovitz: De la fotografía más sencilla a la más compleja

Si hay algo que tienen las fotos de Annie Leibovitz es que logran transmitir algo maravilloso y extraordinario a través de un simple retrato. Esto la han convertido en uno de lo íconos de la fotografía contemporánea. Con su lente ha logrado retratar lo bello y lo crudo de la realidad.

Nacida el 2 de octubre de 1949, en Waterbury, Connecticut, Annie es famosa por ser la primera mujer en exponer en la Galería Nacional de Retratos en Washington DC y en ser la última en retratar al mítico John Lennon.

data-ad-slot="1739842218" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Trabajos más destacados

Uno de sus trabajos más emblemáticos fue el que hizo para la Vanity Fair, donde Demi Moore posaba desnuda y embarazada de siete meses. 

En su momento fue un retrato polémico, que incluso fue acusado como grotesco. Hoy es casi una obra de arte que reivindica la belleza femenina durante la gestación.

Otra de las imágenes más recordadas es la de la Reina Isabel de Inglaterra posando sin corona, vestida de negro con una bello paisaje de fondo y un cielo gris en contraste. La imagen es tan simple como solemne.

Incluso, una fotografía tomada al azar, en manos de Annie Leibovitz puede convertirse en una imagen icónica. Así fue el caso de Bruce Springsteen quien en una sesión de fotos para el disco Born in the USA encontró en una foto de sus posaderas la portada del disco.

Esta artista de 70 años capturó con su cámara personalidades y momentos históricos que seguramente trascenderán los años, quedando inmortalizados para la posteridad. Un ejemplo de ello es la foto de Mijail Gorbachov sentado en un automóvil con los restos del destruido Muro de Berlín de fondo. También la fotografía de George W. Bush y su gabinete posando en la oficina oval de la casa blanca tras los atentados del 11 de septiembre.

Sting cubierto de barro en el desierto. Pete Townshend apoyando su cabeza sobre su mano mientras brota sangre de su palma. Whoopie Goldberg sumergida en una bañera con leche. Dolly Parton posando junto a Arnold Schwarzenegger, son algunos de los ejemplos de sus grandes obras.

Otra de sus grandes fotografías fue a Keith Haring pintado uno de sus cuadros. Así como la primera fotografía hecha a Bruce Jenner después de su cambio de sexo a Caitlyn Jenner, convirtiendose en una de sus imagenes más icónicas.

El trabajo que la encumbró

Tal vez la foto más importante de todas sea aquella en la cual retrató a John Lennon desnudo y acurrucado junto a su mujer Yoko Ono que está completamente vestida. La imagen fue tomada horas antes del asesinato del ex Beatles y publicada un mes después por la revista Rolling Stone sin titulares. Dejando que la foto hable por sí misma.

Annie Leibovitz se define a sí misma como una artista conceptual que utiliza la fotografía y ha logrado borrar la frontera entre lo comercial y lo artístico a través de sus retratos. Asegura haber podido retratar a todo aquel que ha querido, pero que aún le queda mucho por delante y le gustaría clonarse para poder hacer todo lo que tiene en mente. 

Algunos galardones a Annie Leibovitz

El reconocmiento llegó en 1984 cuando fue galardonada por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas como Fotógrafa del año. Recibió el Premio Clio por la campaña publicitaria que realizó para American Express en 1988. En el año 2000 recibió el título de “Estrella viviente” por parte de la Biblioteca de Congresos de los Estados Unidos.

Se le nombró “Fotógrafa más influyente de nuestro tiempo” por la revista American Photo en 2005. Cuando llegó 2013 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicaciones y Humanidades y en 2015 fue reconocida con la Medalla Páez de las Artes.

Todo esto la han convertido en la fotógrafa mejor pagada del mundo. Sus imágenes se han reproducido, desde 1977, por la agencia de fotoperiodismo Contact Press Images y ha trabajado para revistas famosas como Rolling Stone, Vanity Fair y Vogue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *