¿Deben ser restringidas las apps de citas durante la cuarentena?
La cuarentena por Coronavirus sigue generando nuevos desafíos en la sociedad conforme los días pasan y la confinación dentro del hogar comienza a hacerse cada vez más difícil. Y uno de los temas que más afecta a la población es la sexualidad, en especial para aquellas personas que se encuentran solas y apuestan a las app de citas para conocer gente.
En este sentido, mientras los gobiernos de todo el mundo aumentan y endurecen las medidas de aislamiento social, las app de citas luchan por mantener su clientela e incluso aumentarla aunque ya hay países que las han prohibido, como es el caso del Líbano, para evitar que las personas se vean tentadas a inclumplir el Estado de Alarma.
Diversas encuestas realizadas por algunas consultoras y las empresas encargadas de la distribución de las apps de citas, indican que la mayoría de las personas seguirían teniendo encuentros pese a la situación causada por el COVID-19.
Esto ha despertado la polémica de si, efectivamente, apps de cita como Tinder, Meetic, Badoo, Grindr, OK cupid, etc, deberían ser restringidas durante la cuarentena.
Por otro lado cabe destacar que en los perfiles de los usuarios, las empresas han detectado que la mención del coronavirus entre enero y marzo aumentó más de un 200%, lo cual indica un cierto nivel de preocupación y conciencia por parte de los usuarios de estas aplicaciones.
Pues, si bien no se ha demostrado que la enfermedad pueda contagiarse a través de las relaciones sexuales, si está confirmado que besarse es uno de los mecanismos de infección.
Las apps toman medidas ante el Coronavirus
Aunque en países como España e Italia la cantidad de nuevos usuarios ha disminuido considerablemente tras la pandemia, en general la cantidad de personas que utilizan las apps de citas se ha mantenido. Es por eso que las empresas encargadas han decidido incorporar ciertas medidas de prevención y concientización social.
En el caso de Tinder y Grindr, han optado por emitir advertencias sanitarias a sus usuarios y consejos sobre cómo mantener la higiene personal. Facebook dating va por el mismo camino, mientras que Bumble y OK Cupid fomentan el uso de video chats o video llamada.
Sin embargo las empresas encargadas de estas apps no pueden impedirle a las personas que se vean y por eso están en el ojo del huracán, pues muchos expertos piensan que su uso puede fomentar a romper las reglas de distanciamiento con tal de establecer un vínculo físico.
Los estudios indican que la población más joven es más propensa a romper las reglas. Este grupo que se encuentra entre 20 y 30 años, subestima más la gravedad del virus y creen que, incluso en caso de afectarlos, no representará mayor gravedad.
Por otro lado, las personas mayores de 35 años son las que se muestran más conscientes y aprensivas a tener un encuentro real. Sin embargo el verdadero problema, se encuentra en las personas que viven completamente solas y que les afecta mucho esta situación y encuentran en estas redes sociales una manera diferente de conocer personas y están dispuestas a quebrantar cualquier regla con tal de entablar un vínculo.
El lado positivo de esta situación
En el mundo de la inmediatez, en el que todo tiene que ser rápido y estar disponible al instante, y esto incluye a las relaciones humanas, esta situación les da la oportunidad a los usuarios de estas aplicaciones de ser más exigentes, de charlar más con la otra persona y tratar de conocerla mejor antes de concretar un encuentro.
El impedimento de tener contacto físico implica también que ambas partes deberán hacer mayores esfuerzos para mantener el interés en el otro, ahí es donde la versatilidad y la creatividad se ponen a prueba.