Big Star: Nothing can hurt me, el fracaso de una gran banda

El mundo de la música tiene la gran particularidad de poder ser extremadamente generoso en algunas ocasiones e injustamente cruel en otras. La historia está llena de bandas y artistas sin demasiado talento o sin tener mucho para decir que fueron un éxito comercial gracias a estrategias de marketing y la habilidad de las discográficas. Ese no fue el caso de Big Star.

En otros casos, la calidad de los músicos es tal que logra romper con todos los prejuicios, patear el tablero y con la ayuda de algún productor visionario, llegar al estrellato. Pero la realidad es que la historia está llena de artistas que pese a reunir todas las condiciones para ser un éxito, quedan en el camino sin ser recordados.

Dentro de este grupo, tal vez el caso más llamativo de todos sea el de ‘Big Star’. La banda nacida en Memphis a principios de los 70s estaba formada por Alex Chilton, Chris Bell, Andy Hummel y Jody Stephens. Fueron considerados la primer banda de Power Pop de la historia y precursores de lo que más tarde sería llamado ‘Indie Rock’.

data-ad-slot="1739842218" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

A lo largo de su corta historia grabaron tres álbumes y quienes pudieron escuchar sus canciones en ese momento quedaron fascinados por su estilo. Sin embargo una pésima distribución de las discográficas hizo que fuera imposible conseguir sus discos impidiendoles un éxito comercial masivo.

Décadas después, tras el fallecimiento de varios de sus miembros y el reconocimiento de grandes estrellas de rock de la influencia de Big Star en sus canciones. La banda se ha convertido en un objeto de culto y el documental “Nothing can hurt me” resulta de un merecido homenaje a Big Star y la invitación a escuchar a este grupo que aún merece una mayor reivindicación.

Big Star: Una estrella con mala suerte

La historia comienza cuando Alex Chilton, cantante y guitarrista que conoció el éxito formando parte de los Box Tops. Se sumó al proyecto encabezado por Chris Bell, un joven y talentoso músico de la ciudad. Junto con el bajista Andy Hummel y el bateria Jody Stephens iniciaron en 1972 con las sesiones del disco que luego sería su debut, “#1 Record”. Éste fue un disco de Power Pop con un poderoso sonido y temas como “September Gurls”, “The Ballad of El Goodo”, “Feel”, “Thirteen”, “O My Soul” y “Back Of A Car”.

En la primavera de 1973 cien de los mejores periodistas de rock de la Unión Americana asistieron a la que fue la Primera Convención Internacional de Escritores de Rock. Big Star fue el encargado del entretenimiento. La banda sorprendió a todos y recibió el elogio de todos los concurrentes.

La crítica y el público aclamaron a la banda y a su disco, sin embargo nadie podía comprarlo porque no estaba en las tiendas. La maldición de contar con un pésimo sello discográfico.

Las diferencias entre Chilton y Bell fueron otro de los motivos de la breve trayectoria de la banda. Sin embargo se juntaron para grabar un segundo disco que pasó igual de desapercibido.

Posteriormente Bell fallece en un accidente automovilístico a los 27 años. La banda se separa, pero sale un tercer disco con grabaciones que habían quedado.

Años después, gracias al hecho de que músicos que alcanzaron el estrellato empezaron a citarles como una de sus mayores influencias, la banda comenzó a ganar prestigio. Ahora la documental ‘Nothing can hurt me’ realizada por Drew de Nicola y Olivia Mori dos cineastas y fans devotos, pretende devolverle a la banda, el reconocimiento que merece.

El merecido homenaje

El documental, de casi dos horas, cuenta, de manera triste y melancólica, el fracaso comercial y el posterior reconocimiento de Big Star hasta convertirse en una banda de culto. Sin embargo el metraje escasea de suficiente material sobre el periodo de actividad de la banda debido en gran parte a que tres de sus miembros ya han fallecido.

También faltan testimonios de músicos profesionales y críticos especializados. Sin embargo el documental cumple con su función de dar a conocer a la banda, invitando al público a escucharla por primera vez y con eso ya se puede decir que ha hecho un gran servicio, dejando satisfecho a los fans.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *