Las películas que no participarán en Cannes 2020

Finalmente sucedió lo inevitable, la 73° edición del Festival de Cannes, correspondiente a este 2020, no se celebrará. Así lo indicó Thierry Frémaux, delegado general de la organización, que dijo que a estas alturas resulta complicado realizar el festival debido a la crisis sanitaria que atraviesa la humanidad.

El evento, que se hubiese llevado a cabo desde el 12 al 23 de mayo, al principio estuvo rodeado de incertidumbre. En un primer momento se creyó que sería postergado para junio o incluso julio, pero finalmente decidieron que la celebración del festival sería imposible.

Sin embargo, hace pocos días, concretamente el pasado 3 de junio, Thierry Frémaux junto a Pierre Lescure, presidente de la organización, hicieron una compadecencia. En ella dieron a conocer la lista de películas que hubieran sido parte del festival 2020.

data-ad-slot="1739842218" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Selección oficial de Cannes 2020

De un total de 2067 propuestas, record histórico, el jurado ha visto un total de 1500, de las cuales se han seleccionado 56 películas. El debate en torno a la elección se realizó de forma virtual.

Debido a la imposibilidad de reunir un jurado y realizar el certamen, la organización ha instado a los integrantes del jurado al próximo año. Spike Lee, quien iba a presidir la ceremonia, ha aceptado con agrado asumir este papel en 2021. Así que, el objetivo de la organización es dar a conocer los metrajes que más les han gustado.

Esto le da la posibilidad a las películas seleccionadas de utilizar la Etiqueta de Cannes 2020 así como utilizarla en otros festivales y en la promoción cuando los cines sean reabiertos. También las películas seleccionadas podrán tener proyecciones especiales en otros festivales, como Sundance, Locarno, Telluride, Toronto, San Sebastián, Nueva York, Roma y Tokio, entre otros.

Entre la selección de este año hay 15 debuts en largometraje, 3 documentales, 5 comedias, 4 películas animadas y 16 películas dirigidas por mujeres.

Entre las obras más destacadas figuran Falling de Viggo Mortensen, The French Dispatch de Wes Anderson, Lovers rock y Mangrove de la serie ‘Small Axe’ de Steve McQueen, Été 85 de François Ozon y El olvido que seremos del español Fernando Trueba.

¿Qué películas pueden participar en el festival de Cannes?

Para que una película entre en la Selección Oficial, debe cumplir los siguientes requisitos:

La producción se tiene que hacer en los doce meses anteriores al Festival. Las películas propuestas sólo pueden haberse explotado en su país de origen.

Tampoco pueden haber sido presentadas en ningún otro certamen cinematográfico internacional. Así si la película ha participado en una selección internacional (competitiva o no) de un festival, la película no podrá participar en el Festival de Cannes.

Todas las candidatas que participen no pueden estar en Internet. Cualquier largometraje invitado en competición se estrenará comercialmente en las salas de cine de Francia respetando la reglamentación francesa aplicable. En especial la referente a la cronología de los medios de comunicación.

Cualquier derechohabiente, productor o mandatario que someta un largometraje se compromete sobre su honor a respetar esta cláusula.

Marché du film online

En vista de no poder realizar la ceremonia de este año, el Festival de Cannes anunció el lanzamiento del Marché du Film Online. Un mercado en línea que tiene como objetivo ofrecer apoyo a la industria cinematográfica internacional y ayudar a los profesionales.

Se celebrará del 22 al 26 de junio y ofrecerá alternativas innovadoras para facilitar los negocios y simplificar los contactos entre profesionales de todo el mundo, por ejemplo, puestos virtuales de compra y venta de películas, pabellones virtuales para que las instituciones del mundo entero presenten su cinematografía, reuniones y conferencias virtuales y proyecciones en línea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *