¿Cuándo van a ser los Juegos Olímpicos de Tokio?

Por cuarta vez en la historia, los Juegos Olímpicos serán postergados. Esta medida fue tomada recientemente por el Comité Olímpico Internacional y es la primera vez en la historia que será por la amenaza de una pandemia. Las anteriores veces fueron por la Primera Guerra Mundial en 1914 y en 1940 y 1944 por la Segunda Guerra.

La crisis sanitaria mundial causada por la pandemia de coronavirus ha condicionado el arranque del máximo encuentro deportivo a nivel mundial. Es así que por primera vez en su historia, un Juego Olímpico podría realizarse en año impar.

Si bien existen varias fechas, todo indicaría que pasen a 2021, concretamente durante los meses de julio, agosto. El presidente del COI, Thomas Bach junto con el presidente de Japón, Shinzo Abe, han acordado postergar la celebración de los juegos tras analizar el escenario completo de la pandemia.

data-ad-slot="1739842218" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Posibles fechas para la realización de los Juegos Olímpicos

La primera opción que se barajó fue postergarlo unos meses, concretamente hasta septiembre octubre de este año. Sin embargo, las autoridades de la Organización Mundial de la Salud estiman que, incluso en esas fechas, la pandemia no estaría totalmente controlada. Por lo tanto, no sería recomendable en absoluto un evento de tal magnitud.

Otra opción que se barajaba era pasarlo directamente hasta el 2022. Sin embargo ese mismo año se celebrarán en enero los Juegos Olímpicos de invierno y en noviembre el Mundial de Fútbol de Qatar. Si bien ninguno de los tres eventos se superponen entre sí, no son pocos los que opinan que una postergación de 2 años es innecesaria.

Teniendo en cuenta este panorama, la fecha más probable para su celebración quedaría en 2021 durante el verano japonés. Sin embargo Bach confirmó la creación de una comisión de trabajo que se encargará exclusivamente a resolver esta cuestión y ver cuales son las opciones.

El inconveniente radica en que 2021 también tiene un calendario de competiciones deportivas abultado. Igualmente la Eurocopa, Copa América, el Mundial de Atletismo y el Mundial de natación fueron aplazadas para el próximo.

De todas maneras, la idea principal es que los Juegos Olímpicos se celebren en algún momento de 2021 y no retrasarlos mucho más. Pese a que no se celebren durante este año, el COI ha decidido que mantendrá el nombre de Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Por lo pronto, en los próximos meses se esperan reuniones con los representantes de diferentes federaciones deportivas para coordinar en conjunto las fechas de las diferentes competiciones deportivas internacionales que tendrán lugar el siguiente año.

Mientras, el COI deberá renegociar los 2700 millones de dólares que recibió de diferentes cadenas de televisión en concepto de derechos de transmisión, lo que supondrá un gran dolor de cabeza.

Inconvenientes para Tokio

El principal afectado en esta situación será el país anfitrión que volvía a recibir a los Juegos Olímpicos tras 56 años. Sucede que los apartamentos de la Villa Olímpica construidos para albergar a los deportistas, ya estaban siendo vendidos a ciudadanos de Japón para que sean habitadas tras la finalización de los juegos y una buena parte de ellos ya tenía propietario.

Con el aplazamiento de los Juegos Olímpicos, las autoridades de Tokio se enfrentan a un dilema que no tiene una solución sencilla sobre cómo proceder con esto. Por ahora no se han aportado respuestas.

Al parecer la crisis mundial provocada por el coronavirus seguirá causando varios problemas de logística de todo tipo, mientras las autoridades mundiales luchan en un esfuerzo sin precedentes por detener el avance del virus que ya ha infectado a un elevado número de personas en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *