Cultura Pop: Robert Rauschenberg
Robert Rauschenberg fue una de las principales figuras durante los efervescentes años 50 y 60 del mundo del arte, muy reconocido como un importante precursor del Pop Art estadounidense, junto con sus contemporáneos Andy Warhol y Jasper Johns.
Hoy, su trabajo es considerado generalmente como una transición entre el expresionismo abstracto y la Cultura Pop.
¿Quién fue Robert Raushenberg? Vida y arte
Su nombre original era Milton Rauschenberg, nacido el 22 de octubre de 1925, Port Arthur, Texas, EE. UU y murió en 2008 en su casa en la isla Captiva en el condado de Lee a los 82 años de edad.
Rauschenberg sabía poco sobre arte hasta que visitó un museo de arte durante la Segunda Guerra Mundial mientras servía en la Marina de los EE. UU.
Estudió pintura en el Instituto de Arte de Kansas City entre 1946 a 1947. Además, cambió su nombre de Milton a Robert porque sonaba más artístico.
Las primeras pinturas de Rauschenberg a principios de la década de 1950 comprendían una serie de superficies completamente blancas y negras cubiertas con periódicos arrugados.
En trabajos posteriores comenzó a explorar las posibilidades de hacer arte a partir de objetos como botellas de Coca-Cola, murallas de tráfico y pájaros de peluche, llamándolos “combines”.
Desde finales de la década de 1950, Rauschenberg experimentó con el uso de fotografías de periódicos y revistas en sus pinturas, ideando un proceso con disolvente para transferir imágenes directamente al lienzo.
Alrededor de 1962 tomó prestado de Andy Warhol la técnica de plantilla de serigrafía para aplicar imágenes fotográficas a grandes extensiones de lienzo, reforzando las mismas y unificándolas compositivamente con amplios trazos de pintura que recuerdan a la pincelada expresionista abstracta.
Dichas obras se basan en temas de la historia moderna de Estados Unidos y la Cultura Popular, destacando por sus composiciones sofisticadas y las relaciones espaciales de los objetos representados en ellas.
Durante este período, su pintura se volvió más puramente gráfica que las combinaciones anteriores. Sin embargo, en la década de 1970, había recurrido a estampados en seda y algodón, así como en construcciones tridimensionales de tela, papel y bambú de manera oriental.
Rauschenberg desde 1970 hasta la de 1990 estuvo centrado en la litografía y otras técnicas de grabado.
Continuó incorporando imágenes de los medios impresos comerciales, pero comenzó a confiar más en su propia fotografía.

El Pop Art y Robert Raushenberg
En estas piezas difíciles de definir, Rauschenberg combinaba los objetos cotidianos de la forma más apasionante.
De hecho, el propio Rauschenberg decía que usar “un par de calcetines era tan apropiado para realizar una pintura como la madera, los clavos, la pintura al óleo o un lienzo”.
Por eso solía usar objetos cotidianos y de desecho, propios de una sociedad cada vez más consumista.
Rauschenberg quería enfatizar que su arte apostaba por introducir cualquier componente de la cultura popular de la época, como las botellas de Coca-Cola, imágenes del presidente Kennedy o incluso animales disecados.
Lo anterior anticipó al Pop Art a apropiarse de sus iconos más representativos y trabajar con ellos mostrándolos en clave crítica.
El enfoque de Rauschenberg a veces se llama “Neo dadaísta”, una etiqueta que compartía con su amigo y pintor Jasper Johns.
Rauschenberg era a la vez pintor y escultor, pero también trabajó con fotografía, grabado, y fabricación de papel.
Descripción de algunas de sus obras
El trabajo de Rauschenberg fue el que dio un nuevo significado a la percepción de las esculturas. Por ejemplo, “Canyon” (1959), consistía en un águila calva rellena unida a un lienzo.
Por otra parte, “Monogram” (1959) radicaba en una cabra de peluche ceñida por un neumático sobre un panel pintado.
Su obra “Bed” (1955) implicaba una colcha, sábana y almohada, untada con pintura, como empapada en sangre, enmarcada en la pared.
Todo lo anterior, se convirtieron en iconos del modernismo de la posguerra.

Logros más destacados
Por su trabajo en relación con el movimiento del Pop Art, Robert Rauschemberg recibió en 1964, el Gran Premio de la Bienal de Venecia.
En 1969, la NASA lo invitó al lanzamiento del Apolo 11, un proyecto que puso al primer humano en la luna.
Lo anterior inspiró la creación “Stoned Moon Series” de Rauchenberg, un cuerpo de grabados elaborados (34 en total) que los historiadores del arte consideran uno de los grandes proyectos de impresión del siglo XX.
En honor a su influencia en el arte de la última mitad del siglo XX, en 1997 el Museo Guggenheim de la ciudad de Nueva York organizó una importante exposición de la obra de Rauschenberg.
En 1998 recibió el premio Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón por la pintura.
Ese mismo año, el Museo Guggenheim realizó su mayor exposición con cuatrocientas obras de Rauschenberg, mostrando la amplitud y belleza de su obra, y su influencia durante la segunda mitad del siglo.
En 1999, la serie de PBS “American Masters” transmitió un perfil de su vida y obra narrado por el actor y amante del arte, el difunto Dennis Hopper.