Cultura Pop: Roy Lichtenstein
Roy Lichtenstein fue el pintor estadounidense y fundador del Pop Art, un movimiento que contrarresta las técnicas y conceptos del expresionismo abstracto con imágenes y técnicas tomadas de la cultura popular.
¿Quién fue Roy Lichtenstein?
Roy Lichtenstein, nació el 27 de octubre de 1923 en Nueva York, y falleció el 29 de septiembre de 1997, en la misma ciudad.
Cuando era adolescente, Lichtenstein estudió brevemente con el pintor Reginald Marsh.
Después de servir en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, asistió a la Universidad Estatal de Ohio y enseñó allí de 1946 a 1951, además de recibir una maestría en 1949.
Al comienzo de su carrera artística, Lichtenstein pintó temas del oeste americano en una variedad de estilos de arte moderno. Llegó a hacer una incursión en 1957 incluso en el expresionismo abstracto, un estilo contra el que más tarde reaccionó.
Su interés en los dibujos animados de historietas como tema de arte probablemente comenzó con una pintura de Mickey Mouse y el Pato Donald que hizo en 1960 para sus hijos.
Posteriormente aumentó el tamaño de sus lienzos y los comenzó a manipular para sus propios fines. Con las convenciones gráficas y lingüísticas de las historietas relacionadas con géneros como el romance, la guerra y la ciencia ficción.
Así como en el estilo de las historietas, usaba palabras para expresar efectos de sonido.
Lichtenstein continuó en esta línea durante gran parte de su carrera, y sus obras de arte son fácilmente identificables por sus características de historietas.
Después de la década de 1960, las obras de Lichtenstein comenzaron a incluir bodegones y paisajes. Además fueron una desviación dramática de su estilo anterior en el uso de pinceladas, así como en su tema.
El Pop Art de Roy Lichtenstein
Su método de convertir paneles comunes de historietas en piezas monumentales fue su forma de elevar lo que él sentía como artefactos culturales “tontos“.
Se refirió al Pop Art como “pintura industrial“, un término que revela las raíces del movimiento en la producción en masa de imágenes comunes.
El trabajo de Lichtenstein ejemplifica la relación rica y compleja del Pop Art con la cultura del consumidor y el cambio social durante la década febril de la década de 1960.
Junto con Andy Warhol, quien también experimentó con la apropiación de los envases y el diseño del consumidor, el trabajo de Lichtenstein ayudó a que creciera significativamente el mercado del arte.
Lichtenstein estaba a la vanguardia del fenómeno de la Cultura Pop, se encontraba fascinado con los procesos industriales y el consumo masivo.
Construyó una carrera artística completa sobre obras simples que se apropiaron de los cómics, aislando, recortando o ampliando elementos seleccionados para crear composiciones realmente impactantes.
El arte contemporáneo comenzó a alcanzar altos precios en la parte posterior de una nueva red de distribuidores y coleccionistas, que culminó en su propia hipercomercialización.

Descripción de algunas de sus obras
Look Mickey (1961)
En una de las primeras pinturas de Roy Lichtenstein en utilizar gráficos tomados directamente de los cómics, Mickey Mouse y el Pato Donald están en un embarcadero de madera.
El Pato Donald levanta su caña de pescar y, al sentir un tirón, grita: “¡Mira Mickey, he enganchado una grande!”
Donald no se da cuenta de que el anzuelo, para diversión de Mickey, está atrapado en su propia camiseta.
La imagen, titulada “Look Mickey” (1961), es brillante, llamativa y entretenida, pero también juguetonamente subversiva.

Whaam! (1963)
Lichtenstein reveló las tensiones y el militarismo del período de posguerra y la Guerra Fría.
Utilizó una imagen obtenida de la serie de cómics de DC de los años 50 “All American Men of War” para mostrar un avión lanzando un misil contra otro, inmolando la nave enemiga en una bola de fuego.
El dinamismo de la composición, junto con la inclusión del título onomatopéyico de la obra por encima de la bola de fuego, atraviesa y satisface la conexión cultural entre el machismo y la guerra.

Logros más destacados
La primera exposición individual de Lichtenstein, celebrada en la ciudad de Nueva York en 1962, fue un gran éxito comercial, y su trabajo innovador atrajo a la audiencia internacional.
En 1966 se convirtió en el primer estadounidense en exhibir en la Tate Gallery de Londres.
Durante la década de 1990, Lichtenstein fue reconocido en todo el mundo por la revolución que trajo al mundo del arte abstracto. Fue galardonado con los Creative Arts Awards en pintura por la Universidad de Brandeis (1991), el Premio de Kyoto, Japón (1995), entre otros.
La popularidad duradera de Roy Lichtenstein se confirmó con una gran retrospectiva en Londres, París y Chicago en 2012, la primera en más de dos décadas posterior a su muerte. El espectáculo incluyó esculturas, grabados, collages e incluso un tapiz.
hhut