Twin Peaks cumple 30 años
En abril de 1990 llegaba a televisión una serie que cambiaría el medio y marcaría la cultura popular en toda una generación. Twin Peaks, la serie creada por David Lynch y Mark Frost retrataba como nunca antes, la violencia de género que se vivía en toda una sociedad.
Un thriller de misterio y suspense cuya dinámica rompía con el esquema tradicional de las series. Además cautivó a millones de espectadores como nunca antes en una época, ya que el streaming no existía.
Ahora, al cumplirse 30 años de su estreno, el actor principal Kyle MacLachlan convocó a todos los fans para ver, al mismo tiempo, el piloto en Instagram Live.
¿Quién mató a Laura Palmer?
Esa pregunta es la que se lanza en la trama de la serie. Twin Peaks una pequeña localidad paradisiaca rodeada de bosques y montañas se ve consternada ante el asesinato de una joven de 17 años, después de ser golpeada y violada.
El agente especial Dale Cooper (Kyle MacLachlan) es asignado al caso y con el trascurso de los episodios descubrirá que no todo es tan idílico y perfecto en este pueblo de 51.201 habitantes cercano a la frontera con Canadá.
Conforme la investigación de Cooper avanza, descubre que todas las mujeres de Twin Peaks sufren violencia de género de una u otra manera. Antes que Laura Palmer, otra chica había sido asesinada un año antes en un pueblo cercano y es posible que los casos estén conectados.
El pueblo vive una dualidad que se refleja en su nombre Picos gemelos, este juego de palabras que utilizaron los escritores reflejan la realidad de “pueblo pequeño, infierno grande”, donde sus habitantes viven en una dualidad. Por un lado los valores del sueño y la familia americana, con policías amables en un entorno natural de bosques, cascadas y montañas. Por otro, un pueblo que parece mantener un silencio cómplice, donde existe violencia intrafamiliar, tráfico de drogas y la trata de personas.
Twin Peaks, un fenómeno que traspasó la pantalla
El primer capítulo duró una hora y media y fue visto en su primera emisión por más de 35 millones de personas. Incluso en la actualidad de la era de las redes sociales y el streaming, son escasas las producciones que pueden congregar tantas personas frente a la pantalla.
Esto se debió en gran parte a que la noticia de que David Lynch, el cineasta que le había dicho no a la Guerra de las Galaxias, y había sido nominado al oscar por su magistral Terciopelo azul de 1986, estrenaría una serie, llamando la atención de todos los medios y el público.
La historia policial de Twin Peaks obsesionó al público y fue aclamada por la crítica. Las paredes de las calles de Estados Unidos se llenaron de graffitis y papeles con la pregunta ¿Quién mató a Laura Palmer?. Incluso el mismísimo David Bowie llegó a bromear una vez diciendo que él sabía quién era el asesino. Además cientos de turistas viajaban buscando el pueblo por la geografía estadounidense.
Un legado que cambió la manera de hacer series
Twin Peaks cumple 30 años y después del paso del tiempo, ha demostrado que las series pueden competir con las grandes producciones cinematográficas de Hollywood. Era algo radicalmente diferente a lo que los espectadores estaban acostumbrados a ver en la televisión.
Los espectadores quedaron cautivados dentro de un universo en el cual el director mezclaba con maestría lo cotidiano y tradicional con lo perverso y lo oscuro. Donde el conflicto principal, ¿quien mato a Laura Palmer?, lentamente daba paso a la historia oculta de cada uno de los habitantes del pueblo. Por lo tanto, el interrogante no tenía una sola respuesta y la complejidad que envolvía el crimen aumentaba tirando abajo cualquier teoría.
El 8 de abril se cumplieron 30 años de de la primera emisión de esgta serie de culto. Si no la has visto es un buen momento para hacerlo. Siempre nos preguntamos que podemos ver y finalmente nos decantamos por algo que encontramos en Netflix.
En este caso, se trata de una buena historia, con sólidos personajes y unos giros en la trama que te volarán la cabeza. Para ello cuentas con 3 temporadas que aunque desiguales mantienen un denominador común de misterio y suspense que nos envuelve hasta cautivarnos.
A lo largo de sus primeras 2 temporadas, Twin Peaks logró 14 nominaciones a los Emmy. Ganó tres Globos de Oro y se llevó un Grammy por mejor banda sonora, compuesta por Angelo Badalamenti.
Tiempo después, salió la película Twin Peaks: Fuego camina conmigo, que servía como precuela a la serie.