West Side Story de Steven Spielberg
Mucha expectativa ha causado desde el año pasado el estreno del remake del clásico de Hollywood, West Side Story, dirigido por Steven Spielberg.
El premiado director decidió revisitar la clásica historia de amor del drama Romeo y Julieta de William Shakespeare en su versión de musical americano.
Para hacerlo decidió acudir a una gran cantidad de talentos que han colaborado en la reedición de este musical que promete ser una de las películas favoritas del 2021.
Aunque tenía su fecha de estreno programada para diciembre de 2020, la productora de Disney decidió postergar el estreno hasta el 10 de diciembre de 2021, probablemente a la espera de poder contar con los aforos de las salas de cine en una época post pandemia.
Mientras tanto podemos repasar un poco lo que sabemos del film y de esta nueva versión de Spielberg.
Manhattan, la Verona del Siglo XX
La historia de este musical americano es la de un amor imposible entre dos miembros de clanes rivales.
En este caso no se trata de las familias aristocráticas de la Verona medieval, Monteschi y Capeletti. Sino que se trata de bandas rivales que se disputan el territorio de Manhattan, en Nueva York, a mediados del siglo XX.
West Side Story es un aclamado musical de Broadway del dramaturgo Jerome Robbins quien se basó en el homónimo de Arthur Laurents. Uno de los platos fuertes de este montaje, en sus diferentes versiones, siempre ha sido la música escrita para esta obra por el maravilloso director y compositor Leonard Bernstein.
En el caso de Spielberg se trata de una nueva versión de este clásico norteamericano. Se mantiene la música original, en el caso de los diálogos fueron actualizados y refrescados por el guionista Tony Kushner quien tuvo la misión de traer el ritmo de esta obra al siglo XXI.
En el caso de la coreografía, otra de las piezas claves de esta puesta en escena, Steven Spielberg contó, nada más y nada menos que, con el coreógrafo residente del Ballet de Nueva York, Justin Peck. Quien basó su trabajo en las coreografías de la obra de teatro original y de la película de 1961.
La presencia hispana en la nueva West Side Story
Otro toque que ayuda a darle un toque auténtico a la nueva versión de West Side Story son las interpretaciones.
En la película de sesenta años, los personajes hispanos eran interpretados por actores caucásicos con la piel pintada. En la nueva versión, el director de Indiana Jones y E.T., decidió trabajar con talento latino.
De este modo, el papel protagonista femenino, el personaje de María, es interpretado por la actriz Rachel Zegler. Ésta nació en Nueva Jersey, pero es de familia de origen colombiano. Y como colofón a esta gran apuesta la presencia en el elenco de Rita Moreno.
La actriz puertorriqueña fue la única intérprete de origen latino que participó en la película de 1961. Gracias al papel de Anita se hizo ganadora de la estatuilla del Oscar. Un hito muy importante que le permitió a esta grandiosa actriz boricua completar su colección de premios junto a dos Emmy por sus trabajos en televisión, el Grammy como cantante y el Tony como intérprete en las tablas.
Ahora, a sus 81 años, esta actriz vuelve, bajo la dirección de Spielberg en esta nueva versión que la historia que la consagró para la posteridad.