Lo que sabe Wim Wenders de Edward Hopper
El director alemán Wim Wenders ha realizado un cortometraje como homenaje a las obras de uno de los grandes artistas del siglo XX, Edward Hopper, producido por Road Movies. A continuación, te mostramos un poco más sobre lo que sabe Wim Wenders de Edward Hopper.
¿Quién fue Edward Hopper?
Nacido en 1882, Edward Hopper se formó como ilustrador y dedicó gran parte de su carrera inicial a la publicidad y los grabados.
Influenciado por la Escuela Ashcan y establecido en la ciudad de Nueva York, Hopper comenzó a pintar los lugares comunes de la vida urbana con figuras anónimas y composiciones que evocan una sensación de soledad.
En 1924, se casó con Josephine Nivison, una compañera de estudios en el instituto donde fueron entrenados bajo la tutela de Robert Henri. Este matrimonio ayudó a Edward en su aventura artística, ya que su esposa lo apoyó e incluso modeló para la mayoría de sus pinturas.
Este pintor excepcional muere el 15 de mayo de 1967 en su estudio, y unos meses después, su esposa también falleció.
Antes de morir, Josephine entregó su colección de pinturas al Museo Whitney de Arte Americano. La mayoría de sus pinturas se exhiben en el ‘Museo de Arte Moderno’, ‘Instituto de Arte de Chicago’ y ‘Centro de Arte Des Moines’.
Trabajos de gran envergadura
Hopper creó algunas de las mejores pinturas al óleo que todavía se consideran entre las mejores pinturas del arte estadounidense.
Su uso de la luz y la oscuridad, y los escenarios bien unidos dentro de los cuales se retratan sus modelos en reclusión, marcan la singularidad de sus pinturas.
Algunas de sus creaciones más famosas son “Model Reading”, “Nighthawks” y “Room in Brooklyn”.
Premios y logros
En 1923, fue galardonado con el “Logan Prize” y la “Chicago Society of Etchers” por sus grabados creados durante ese tiempo. También fue galardonado con el “Premio WA Bryan” durante la misma época.
Además, el 26 de enero, se inauguró en la Fondation Beyeler de Basilea una exposición interactiva dedicada a sus obras, recordando a Edward Hopper como uno de los pintores estadounidenses más importantes del siglo XX.
¿Qué se muestra en la exposición de Edward Hopper?
El evocador pintor estadounidense Edward Hopper sería el tema de una exposición en la Fundación Beyeler en Basilea, Suiza, esta primavera. Sin embargo fue pospuesto para el 26 de julio de 2020.
Por ello, los visitantes pueden apreciar alguno de sus cuadros en su sitio web oficial.
También, hay más pinturas en línea en el Museo Whitney de Arte Americano y en la página web del Museo Metropolitano.
Y si quieres saber más sobre este emblemático artista, pueden ingresar al dominio online de la Casa Museo Edward Hopper.
¿En qué se basa el cortometraje de Wim Wenders?
Las pinturas son mostradas en un cortometraje hecho por el director de cine Wim Wenders, titulado como “Two or “Three Things I Know about Edward Hopper”.
Este cortometraje es diferente a cualquier otro. Wim Wenders lo dirigió para la exposición de Edward Hopper, en la Fundación Beyeler de Basilea.
El cineasta alemán tuvo la idea de animar los cuadros de Hopper, sumergiendo al espectador en los icónicos lienzos y creando microficciones dentro de ellos.
Cabe destacar, que el director es un gran admirador de los paisajes infinitos creados por el pintor estadounidense.
De acuerdo con lo anterior, para recrear dichas escenas, tomó las atmósferas, luces y melancolía de sus obras más emblemáticas, convirtiendo su arte en imágenes animadas en 3D. Incluso él mismo se cuela en algunos de estos célebres ambientes.No cabe duda que hay majestuosidad en la combinación de arte entre dos grandes maestros, observar de forma realística las pinturas mediante un cortometraje hecho a la medida, demostrando lo que sabe Wim Wenders de Edward Hopper.