A way of life. Vivir como un Mod

El movimiento Mod surgió en Inglaterra a finales de los años ‘50s en el seno de la clase media británica. Ya que el auge económico de la posguerra generó una juventud optimista y despreocupada que encontró en la moda, la música y los scooters como la Vespa y la Lambretta, una nueva identidad.

Sin embargo lo que hubiese parecido una moda del momento, ha sobrevivido con altibajos a través de todos estos años y ahora vuelve a vivir un auge sin precedentes. Para sus seguidores, el estilo “Mod” es mucho más que un puñado de recuerdos de un tiempo pasado que fue mejor. No, todo lo contrario, es un estilo de vida. Es una forma diferente de verla y vivirla.

Orígenes

Los jóvenes de los 50s y los 60s eran las primeras generaciones que podían disfrutar la vida realmente; sus abuelos y sus padres habían tenido que enfrentar dos guerras mundiales y entre medio de ellas una crisis económica sin precedentes. No hubo tiempo de dedicarse demasiado a la moda y la música, había que sacar adelante la economía.

data-ad-slot="1739842218" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Pero el esfuerzo dio sus frutos y desde los años 50 el mundo vivió un boom económico. Así os jóvenes de esta época definitivamente necesitaban diferenciarse de sus padres en todo sentido; desde el corte pelo, hasta la vestimenta y la música y sobre todo, la forma de ver y encarar la vida.

Los primeros mods eran jóvenes londinenses interesados en el estilo europeo. La mayoría eran hijos de sastres y vestían trajes entallados estilo italiano y botas Chelsea. Se cortaban el cabello corto al estilo de francés y utilizaban motos italianas. Pronto se sumarían las mujeres con sus faldas de cintura ajustada, vestidos de cuerpo completo con figuras geométricas y colores vivos, zapatos de punta redonda y tacón cuadrado. Además de peinados de corte carré. 

Los mod escuchaban Jazz moderno, aunque también adoptaron el rythm and blues, frecuentaban los mismos clubes donde podían escuchar su música e inventar nuevos pasos de baile y como toda tribu urbana. Tenían su némesis: los rockers, con quienes disputaban el territorio.

Nueva generación. Nueva filosofía de vida

Los “Mod” priorizaban la libertad y el ocio, es por eso que buscaban empleos que les permitieran sustentarse sin esclavizarse. Trabajos bien remunerados con poca carga. Estaban interesados en el Pop art, veían cine de La Nueva Ola y pregonaban la filosofía existencialista, que básicamente consiste en sostener que el ser humano es libre y totalmente responsable de sus actos y estos definen quién es.

Estos jóvenes invertían su dinero en tener lo mejor de lo mejor: la mejor ropa, los mejores zapatos, el mejor scooter, los mejores libros, el corte de cabello perfecto y estaban en la constante búsqueda de todo lo que estaba a la vanguardia. Es por eso que el estilo, aunque siempre mantuvo ciertas características, fue reinventándose a lo largo de las décadas influenciada por el contexto social y político del momento.

Los Mod en la actualidad

Hoy en día el estilo de vida Mod reivindica básicamente la cultura de los años 60s con un estilo sumamente cuidado y detallista. Pese a los altibajos en su popularidad siempre tuvo un grupo fiel de seguidores que mantienen viva la esencia.

En España, existen varios festivales dedicados a la temática Mod, como el Purple Weekend de León o el Euroyeyé en Gijón, considerado uno de los más importantes en el país y el mundo reuniendo a cientos de fanáticos de esta cultura.

Pero no solo eso, existen bandas musicales, clubs, festivales y foros de internet. Incluso en los encuentros de scooters se genera un espacio donde se incluye música y merchandising referente a este movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *